El Ingeniero Geomático posee un perfil multidisciplinar que puede aplicarse en numerosos campos. A continuación, se presentan algunas de las principales salidas profesionales:
01
Cartografía y topografía
Levantamientos topográficos: mediciones de terrenos, límites de parcelas, construcciones de infraestructuras, etc.
Cartografía temática y general: elaboración de mapas digitales, mapas temáticos (ambientales, geológicos, urbanísticos), mapas para navegación, etc.
Geodesia: determinación de la forma y dimensiones de la Tierra, establecimiento de redes geodésicas y creación de modelos de coordenadas de alta precisión.

02
Sistemas de Información Geográfica (SIG)
Diseño e implementación de SIG: creación de bases de datos espaciales, desarrollo y mantenimiento de sistemas para la gestión y análisis de información territorial.
Análisis espacial y modelado: estudios de idoneidad territorial, simulaciones de fenómenos medioambientales, predicción de riesgos, gestión de recursos, etc.
Consultoría y soporte: asesorar a administraciones públicas o empresas en la implantación de soluciones geoespaciales.

03
Teledetección y fotogrametría
Procesamiento de imágenes satelitales o aéreas: para aplicaciones de vigilancia ambiental, detección de cambios en el territorio, estimaciones agrícolas, control de recursos naturales, etc.
Fotogrametría y LiDAR: obtención de modelos digitales de elevaciones, nubes de puntos 3D, reconstrucciones 3D de ciudades, infraestructura, patrimonio cultural, etc.

04
Planificación urbana y ordenación del territorio
Diseño de planes urbanísticos: determinación de uso del suelo, zonificación, proyecciones de crecimiento de la ciudad o municipio.
Gestión catastral: mantenimiento y actualización del catastro, tasaciones y valoración de bienes inmuebles, delimitación de propiedades.
Evaluación de impacto ambiental: determinación de áreas sensibles, propuestas de medidas de mitigación, seguimiento de proyectos.

05
Ingeniería civil e infraestructura
Diseño y ejecución de obras: participación en la planificación y levantamiento de carreteras, puentes, ferrocarriles, infraestructura hidráulica, etc.
Control geométrico de proyectos: supervisión de la exactitud de la construcción de grandes obras de ingeniería.
SIG aplicado a la gestión de infraestructuras: mantenimiento de inventarios de redes viarias, de abastecimiento y saneamiento, de líneas eléctricas, etc.

06
Ambiente, recursos naturales y energía
Monitoreo ambiental: seguimiento de la calidad del agua, deforestación, evolución de masas forestales, fenómenos climáticos, etc.
Exploración de recursos: localización y seguimiento de recursos minerales, hídricos o energéticos.
Gestión de riesgos naturales: modelado y prevención de inundaciones, corrimientos de tierra, incendios forestales, planificación de evacuaciones, etc.

07
Sector privado de tecnología e innovación
Desarrollo de software geoespacial: creación de aplicaciones y plataformas que integren y analicen datos geográficos (startups de Geomática, big data geoespacial, etc.).
Consultoría geoespacial: asesoría a empresas en proyectos que requieran soluciones SIG y análisis de datos geográficos.
Empresas de drones y mapeo: planificación de vuelos, procesamiento de datos LiDAR, fotogrametría con RPAS (Remotely Piloted Aircraft Systems), elaboración de productos cartográficos.

08
Sector público y organismos internacionales
Administraciones locales, regionales y estatales: gestión de catastro, planificación territorial, protección civil, emergencias, etc.
Centros de investigación y universidades: proyectos relacionados con la innovación en Geomática, desarrollo de metodologías y software, docencia en carreras afines.
Organizaciones internacionales: (ONU, Banco Mundial, agencias de cooperación) donde se requieran expertos en mapeo, teledetección o SIG para proyectos de desarrollo y humanitarios.

09
Investigación
Docencia universitaria: impartir cursos de Geomática, SIG, teledetección, cartografía, etc.
Proyectos de I+D: desarrollo y mejora de metodologías de captura y análisis de la información geoespacial, algoritmos de procesamiento de imágenes, nuevas tecnologías de posicionamiento, entre otros.

Dónde puedes trabajar
Administraciones públicas
Ayuntamientos, diputaciones, gobiernos autonómicos y nacionales para gestión de catastro, planificación territorial, obras públicas, etc.
Empresas de topografía y cartografía
Realizando levantamientos, mapificación digital y creación de productos cartográficos.
Consultoras de ingeniería civil
Colaborando en proyectos de infraestructura (carreteras, ferrocarriles, puentes, etc.) y en el control geométrico de obras.
Compañías de software y tecnología geoespacial
Desarrollando o implementando Sistemas de Información Geográfica (SIG) y aplicaciones de análisis espacial.
Empresas de teledetección y fotogrametría
Procesando imágenes satelitales, fotos aéreas o datos LiDAR para múltiples fines (urbanismo, medio ambiente, arqueología…).